Para los que ya conocen Santos Lugares, por ser de la zona, venir a visitar amigos por acá o porque siguieron mi consejo de venir a conocerlo un domingo sabrán que es un barrio silencioso, tranquilo.
No pasan muchos colectivos (salvo por en la intersección de sus dos avenidas principales, La Plata y Rodriguez Peña) entonces cualquiera que viva apenas a 20 metros alejado de esa esquina puede disfrutar del silencio total para dormir la siesta, o una mañana de domingo.
El punto es que, a pesar de que todo eso me encanta y es lo que siempre busqué para vivir y criar a mis hijos (por ahora tengo uno, pero estoy casi segura que tendré otro pronto), a veces siento que Santos Lugares está dormido.
Como en una siestita demasiado larga. Como cuando nos echamos unos minutos, con la ropa puesta y sin abrir la cama, y apenas tapados con una manta, como debe ser. En cualquier momento podría despertarse y hacer mil cosas, pero por ahora retoza.
“Es lo lindo de Santos Lugares”, “no avivemos giles diciendo que es tranquilo”, me dice Luciano, pero yo siento que hay que sacudir a este pueblucho rodeado de grandes ciudades.
Me pasa seguido que busco cosas en particular que necesito comprar, o actividades que me gustaría hacer y, como era de esperar, en Santos Lugares no hay. Entonces siempre pienso que hay que hacer una especie de listado, mapa virtual, grupo de Facebook, enumerando lo que hay. Y difundirlo para que mas personas se acerquen a buscarlo y no se queden dormidos también.
Y ademas, hacer una lista de las cosas que necesitamos que haya en nuestro barrio e intentar que aparezcan.
De lo primero que les voy a contar sobre Santos Lugares es sobre mi lugar favorito del barrio: su estación de tren.
Usé bastante el tren cuando estudiaba en Capital o cuando viajaba a La Plata así que puedo hablar, al menos, de las estaciones desde Retiro hasta la de Santos Lugares, y puedo afirmar que esta es la mas linda de todas. Llegas acompañado de una arboleda increíble de eucaliptos, mucho verde y casas bajas. No hay kioscos ni pancherias que contaminen el paisaje. Y doy fe que los baños suelen estar impecables.
Hay que reconocer que después de la renovación que hicieron para los trenes nuevos cambió bastante, tiraron abajo partes históricas y redujeron bastante la zona libre para circular con rampas y rejas, me da un poquito de lastima pero el progreso se nota. Y sigue siendo muy muy hermosa.
En el fondo de la estación se pueden ver los viejos galpones ferroviarios, vagones abandonados, puentes, todo en el medio del bosque de eucaliptos. Fui muchísimas veces a sacar fotos, hice varios books ahí, y nunca tuve ningún problema, pero muchos amigos me dicen que está medio picante la zona abonada, con señores que piden que les regales tus pertenencias y eso…
Saliendo de la estación te encontras con la plaza. Es chiquita, bastante mal parquizada, pero tiene lindas mesas con bancos de cemento y juegos para niños. Esta bastante sucios pero bue… Pensemos que están adquiriendo anticuerpos…
Es una linda plaza para hacer picnic, ir a tomar mate, sentarse con el perro a ver gente… ¿Que hay plazas mejores? Sin dudas, amigos, soy nacida en La Plata, donde las plazas tienen pasto lindo, arboles frondosos… Aca hay mas tierra que otra cosa, pero nos concentramos en lo bueno y chau pinela.
A metros de la plaza, sobre Av. La Plata está la panaderia El Reencuentro, la cual es demencialmente cara pero hay dos cosas por las que se destaca de otras panaderías: sus sanguchazos de miga (el de roquefort… espectacular) y las medialunas con jamón y queso. Te compras un par de esos y una botellita de agua, y te sentas en la plaza a disfrutarlos.
En fin, qué paseo que te tiré para este finde largo eh? Ya desde que llegas a Santos Lugares tienes para recorrer y apreciar.
Yo voy a disfrutar el domingo llevando a mi hijo a la plaza de la estación a que juegue un rato y a ver pasar el tren...
No hay comentarios:
Publicar un comentario