Entonces yo pude hacer lo que tenía atrasado en la compu bastante tranquila, un lujo.
Cuando terminé él seguía roncando así que me fui a ver qué podía merendar.
Tenía zanahorias a rolete así que me propuse convertirlas en torta/budin antes que sea demasiado tarde, como suelo hacer con las bananas también.
La receta que hice la saqué de Cocineros Argentinos, obvio, programa que amo porque todo lo hacen fácil y practico para los que no sabemos cocinar pero no se quedan en un estilo de cocina, sino que van probando varios. Muchas veces hacen cosas repetidas, como la hamburgrosa de Juan Braceli o los cheesecakes de Ximena Saenz pero no me digan que no dan ganas de verlos de nuevo...
En fin, hice torta de zanahorias o "carrot cake", nombre que me parece que suena mejor. No suele gustarme decir los nombres de las cosas en ingles si tiene traducción en nuestro idioma, pero en este caso creo que suena más tentador en el idioma original que en el nuestro, donde puede confundirse con algún plato horrendo de nuestra mesa fría navideña.
Para la receta empecé mezclando 125 gr de manteca pomada con 240 gr de azúcar mascabo. A esa cremita que se formó le metí 3 huevos de campo (grandes). Mezclé todo. Por otro lado mezclé los secos: 250 gr de harina 0000 con una cucharadita de polvo de hornear y una de bicarbonato de sodio. Lo agregue a la mezcla anterior. Por último rallé 4 zanahorias que, junto a la ralladura de una naranja y su jugo fue lo último que tuve que añadir a la mezcla final.
Pero no quedó todo así, antes de meterlo en el molde engrasado le agregué pasas de uva y nueces a gusto. Estuvo en horno medio por 40' o hasta que metiendo un palito en el budin éste salga limpio.
Lo clásico es decorarlo cuando ya está frío con una cobertura hecha con queso crema y azúcar impalpable pero yo tenía mucho hambre y pocas ganas de decorar así que me lo comí así.
Es muy rica. Haganlá
No hay comentarios:
Publicar un comentario