viernes, 6 de noviembre de 2015

Arroz con leche, no me quiero casar...

Qué canción horrible que es el "Arroz con leche" que nos enseñaron de chicos. Metiendonos ideas sobre casamiento como algo a lo que deben aspirar todas las niñas. El otro día se la empecé a cantar a mi hijo y me di cuenta de lo terrible de la letra.
Y entonces fue que encontré en internet casi sin querer la letra modificada de la misma canción, esta vez en versión feminista. Dice así:

“Arroz con leche, yo quiero encontrar 
a una compañera que quiera soñar. 
Que crea en sí misma, que salga a luchar 
para conquistar sus sueños de más libertad“


¿No es linda? Bueno, ok, es una estupidez.


A todo esto ooooobviamente me tenté de comer este postre asi que lo hice.
¿Quieren la receta? Es una pavada!

Necesitan:
1 litro de leche entera
150 gr de arroz (si les gusta que quede cremoso usen el tipo doble carolina)
150 gr de azucar
chorrito de esencia de vainilla

Ponen el litro de leche con el arroz y la vainilla a cocinarse en una olla a fuego mínimo. Al cabo de 15' aprox, cuando esté listo el arroz, retirar del fuego y agregar el azucar. Mezclar hasta integrar y esperar que se enfríe para comer.

Recuerden esperar a que el arroz con leche tome temperatura ambiente antes de meterlo en la heladera para no generar un mayor trabajo de esta con el consiguiente gasto de energia. (Cuidemos el planeta!)

Entre las cosas que pueden agregarle también se encuentran cascarita de naranja (sacando la parte blanca, que es amarga!) y canela. Son optativos, a no todos nos gustan esas cosas...
Y cuando ya está frío y listo para degustar le pueden poner cacao en polvo y hacerlo chocolatoso, o mi preferido: una cucharada de dulce de leche.


¡A disfrutar!


domingo, 1 de noviembre de 2015

Hacer carrot cake es mejor que hacer torta de zanahoria

Ayer sábado a la tarde íbamos a ir con mi hijo a la plaza, pensaba llevar el mate y comprar algo rico en la panadería de enfrente, pero él prefirió dormir una siestaza. Un capo.
Entonces yo pude hacer lo que tenía atrasado en la compu bastante tranquila, un lujo. 
Cuando terminé él seguía roncando así que me fui a ver qué podía merendar. 
Tenía zanahorias a rolete así que me propuse convertirlas en torta/budin antes que sea demasiado tarde, como suelo hacer con las bananas también

La receta que hice la saqué de Cocineros Argentinos, obvio, programa que amo porque todo lo hacen fácil y practico para los que no sabemos cocinar pero no se quedan en un estilo de cocina, sino que van probando varios. Muchas veces hacen cosas repetidas, como la hamburgrosa de Juan Braceli o los cheesecakes de Ximena Saenz pero no me digan que no dan ganas de verlos de nuevo...
En fin, hice torta de zanahorias o "carrot cake", nombre que me parece que suena mejor. No suele gustarme decir los nombres de las cosas en ingles si tiene traducción en nuestro idioma, pero en este caso creo que suena más tentador en el idioma original que en el nuestro, donde puede confundirse con algún plato horrendo de nuestra mesa fría navideña. 

Para la receta empecé mezclando 125 gr de manteca pomada con 240 gr de azúcar mascabo. A esa cremita que se formó le metí 3 huevos de campo (grandes). Mezclé todo. Por otro lado mezclé los secos: 250 gr de harina 0000 con una cucharadita de polvo de hornear y una de bicarbonato de sodio. Lo agregue a la mezcla anterior. Por último rallé 4 zanahorias que, junto a la ralladura de una naranja y su jugo fue lo último que tuve que añadir a la mezcla final. 
Pero no quedó todo así, antes de meterlo en el molde engrasado le agregué pasas de uva y nueces a gusto. Estuvo en horno medio por 40' o hasta que metiendo un palito en el budin éste salga limpio. 
Lo clásico es decorarlo cuando ya está frío con una cobertura hecha con queso crema y azúcar impalpable pero yo tenía mucho hambre y pocas ganas de decorar así que me lo comí así. 
Es muy rica. Haganlá